viernes, 23 de mayo de 2014

LA BATALLA DE LAS TERMOPILAS



Antes de comentar nada acerca de esta batalla es preciso comentar que ocurrió hace 2.500 años por lo que las fuentes de las que disponemos no coinciden en todo lo contado y es muy difícil encontrar información útil que ayude en la investigación de la batalla, la fuente que hasta ahora parece mas fiable es la de Herodoto, historiador de la antigua Grecia, ya que su versión de la Batalla de las Termópilas coincide en muchos aspectos con los descubrimientos que se han hecho con las excavaciones arqueológicas.

Tras 5 días de indecisión persa, los cuales estaban acampados a escasa distancia del paso de las Termópilas, Jerjes envía a un gran ejercito de hombres que pretendían hacer valer su superioridad numérica para acabar con la resistencia griega, la estrategia era clara, si esto fracasaba mandaría a sus "inmortales" la élite de su ejercito, que comprendía a 10.000 hombres, solo ellos ya eran más hombres que todo el ejército griego.


La primera oleada que daría comienzo a la Batalla de las Termópilas consistía en un ataque masivo de infantería ligera. Eran muchos pero muy mal equipados en comparación con los griegos. Sus escudos eran más pequeños , sus espadas mas cortas que las lanzas griegas, y su armadura era casi inexistente al contrario que las de los griegos. 

En una zona estrecha los griegos formaron en falange, falange que en ningún momento se fracturó, la vanguardia iba rotando, cada polis ocupaba la primera linea y enseguida era relevada, la fatiga así no hacia mella, los cadáveres persas se iban amontonando, hasta que la primera oleada se hizo añicos, mientras que los griegos no habían sufrido más de 3 bajas.




Ese mismo día, temeroso, Jerjes envió a los Inmortales al combate sin embargo la falange continuó inquebrantable. Para acabar definitivamente con esta segunda oleada, los espartanos fingieron una retirada, y de la que los inmortales corrían desorganizados detrás de ellos, los espartanos con el rey Leónidas I al frente se dieron la vuelta con un exitoso resultado. El primer día concluía con un inmejorable bagaje para los espartanos.


El segundo día comienza como el primero, Jerges manda cantidades ingentes de soldados, intentando causar el mayor desgaste a los griegos, y con la esperanza de que estos estén ya exhaustos, pero ocurre lo mismo que al día anterior, una vez tras otra lo griegos rechazan las cargas persas, que ya comienzan a temer al enemigo.


Pero lo realmente importante de ese día es la visita de un griego llamado Efialtes al campamento Persa, este ciego por el dinero, informa a Jerges acerca de un paso que conduce a la retaguardia del ejercito griego. Esa misma noche un ejercito compuesto por los inmortales supervivientes y completados con infatería hasta alcanzar los 20.000 hombres son enviados al secreto paso. A pesar de que lo griegos fueron advertidos de la maniobra envolvente del ejercito persa, esa misma noche se cree que sucede un ataque griego al campamento persa que causa innumerables bajas y que de estar en su tienda habría acabado con la vida del mismísimo Jerges.




Al tercer día de madrugada la maniobra envolvente estaba en marcha, los griegos apostados en la retaguardia no pudieron detener el avance persa que simplemente pasaron de largo a estos hombres, una vez los lideres griegos fueron avisados de este suceso, se convoca un consejo de guerra según el cual algunos lideres acordaron retirarse mientras otros mantenían el paso con el fin de caer con honor y retrasar a las hordas griegas para evitar un baño de sangre mayor. Se quedaron los 700 tespios, los 300 espartanos y 400 tebanos. Los griegos lucharon ya rodeados en la zona mas ancha del paso para causar más bajas, hasta que se rompieron todas sus lanzas y algunos continuaron la lucha con espada o con sus propias manos. Los tebanos fueron los primeros en rendirse, aunque algunos causaron más bajas una vez se les acerco el enemigo, los demás continuaban batallando, en esta lucha murieron Leónidas I y dos hermanos de Jerges. Finalmente los griegos retrocedieron a una zona mas estrecha donde una gran descarga de flechas acabó con ellos. El cadáver de Leónidas fue decapitado y crucificado, pero él ya había pasado a la historia


Como curiosidad comentar la gran valentía del pueblo tespios que llegó a sacrificarse en tres distintas ocasiones en la historia de la misma manera que ocurrió en la Batalla de las Termópilas


No hay comentarios:

Publicar un comentario