viernes, 23 de mayo de 2014

EL TRATADO DE VERSALLES





Tras 4 años de una guerra terrible, el primer conflicto mundial de la Historia toca a su fin en Versalles en 1919. "Paz" para unos, "diktat" para otros, el tratado contiene las causas latentes de un segundo conflicto que se producirá 20 años más tarde.
Casi medio siglo después de la proclamación del Imperio Alemán, Clémenceau saborea su revancha: la Alemania vencida firma el tratado de paz en la Galería de los Espejos, el 28 de junio de 1919. Así finaliza la Primera Guerra Mundial. En el centro del salón se instaló una mesa, bajo la figura emblemática de Luis XIV atravesando el Rin. La firma duró 45 minutos. Aquel momento grave no contó con ninguna solemnidad ni ninguna música. Estaban presentes 27 delegaciones, que representaban a las 32 potencias. Sentados a la mesa se encontraban los cuatro representantes de las naciones aliadas: Clémenceau por Francia; Wilson por Estados Unidos, Lloyd George por Gran Bretaña; Orlando por Italia. Müller, Ministro de Asuntos Exteriores y el Doctor Bell componían la delegación alemana.



Las negociaciones fueron difíciles. Una conferencia de Paz, celebrada en París desde el 18 de enero, preparó el Tratado. Alemania se mantuvo apartada. Sólo los Aliados participaron en las discusiones. éstos no conseguían ponerse de acuerdo. Francia quería alejar definitivamente el peligro alemán y postrar a Alemania de rodillas. Gran Bretaña sin embargo, quería que conservase su rango. Los Estados Unidos soñaban con un mundo pacificado con la Sociedad de las Naciones. Italia quería los territorios que le habían prometido en 1915. Finalmente, el Tratado se sometió a Alemania el 7 de mayo. éste era muy duro. Sus contra-propuestas, presentadas el 29, fueron todas rechazadas. El país se negó a firmar. El 17 de junio, los Aliados le conceden 5 días para que se decida. ¡Alemania claudica finalmente ante este "diktat"!

Las condiciones eran realmente draconianas. Reconociendo su responsabilidad en el conflicto, Alemania pierde 68.000 km2 de su territorio, de los cuales Alsacia y Lorena, anexionadas en 1870, y 8 millones de habitantes. Una parte de la Prusia Oriental se desmantela a favor de Polonia, la cual gana un acceso al mar a través del famoso "corredor de Dantzig". Alemania debe reparar con 20 mil millones de marcos las reclamaciones de Francia. También pierde lo esencial de su mineral y de su producción agrícola. Sus colonias le son confiscadas. Su potencia militar aniquilada... Humillada, Alemania sólo aspirará a tomarse la revancha. Una nueva guerra, que se pretendía evitar, está en marcha...


No hay comentarios:

Publicar un comentario